viernes, 9 de diciembre de 2011

Un cuento con sabor a chicle ensangrentado...

Una actriz
Mi vida pasa ahora de película en película. ¿Ahora? Qué carajo, digamos que siempre ha sido así, sólo que antes… ¡tiempo pasado! ¿Quieren saber cuál es la única película en la que me he negado a actuar? Presten atención: Mi padre, que fue toda su vida un lameculos, un colombiano ejemplar, según él, me llegó un día con una propuesta que lógicamente me sacó de quicio, ya comprenderán por qué.
-¿Qué pasa?-me preguntó, achicando aún más sus ojos porcinos, esos ojos que por suerte no heredé yo.
-Estoy emputada, viejo-le dije, mascando.
-Bota el chicle, Susana.
-Susana del Socorro, acuérdese.
-Bótalo.
-¿El Socorro? Imposible, me ajusta más que la pantaleta.
Ahí fue cuando me partió la boca. Escupí el chicle, con sangre y todo.
-¿Qué es lo que te choca?
Quise devolverle la cachetada, pero él… Esperen un momento, no tienen por qué condenarme, déjenme decirles que además de ser un lameculos, mi padre era lo que por aquí llaman un cachón conforme. ¿Algo más? Se desquitaba de los cachos que le ponía mi mamá propinándole soberanas palizas a su querida hija: ¿Era yo hija suya? ¿En verdad lo era? ¡Ten!...
Sigo. Papi fue el lameculos y servidor súper súper del doctor Sardi, de quien ustedes seguramente no han oído hablar, de él no, claro que no, pero sí de El Rafaga, ¿ah?, sale ahora en todos los noticieros, como es uno de los Héroes de los Montes de María... ¿Sale hablando de cuántas víctimas? Dice que fueron doscientas, trescientas, cuatrocientas y pico…, se pierde, pero no ha perdido toda la memoria, qué va, se acuerda, por ejemplo, de la gran ayuda que le brindaron el doctor Sardi y sus colaboradores, desde la mismísima alcaldía de mi perro pueblo.
Bueno, no pude cachetear a papi, pero le acomodé un buen escupitajo, que me salió caro, por supuesto…
-¿Qué es lo que te choca?-creí escuchar pasado un rato, en medio de varios zumbidos, pobrecitos mis oídos.
“¿Qué es lo que te choca?”, insistió mi papi, aquel insigne paraco intelectual. Hay asesinos materiales y asesinos intelectuales, ¿no?...
Me levanté como pude.
-¿Entonces, Susana?
-En este pueblo ya no existen los clubes sociales-dije, mirando la puerta, mi salvación-, existen los clubes de asesinos, los de las prepagos y el mío, que es un club de arrechas y viciosas.
A papi se le ensombreció el rostro; después se llevó la mano al pecho…
Proseguí:-No quiero ser “presentada en sociedad”.
-Es necesario, Susana.
-Tendrás que llevarme amarrada. Pretendes que yo asista a la fiestecita esa sólo para que le lamba el culo a la Sardi.
Mi papi intentó decir algo, pero no le salieron las palabras. Se dejó caer en una de las mecedoras:-¡Dios mío!
Le dije que era todo un actorazo, es verdad que se lo dije, y vean lo que se me ocurre  ahora: que de él heredé el talento para actuar-lo tengo, yo sí, pueden jurarlo-, de él el talento para la actuación y de mi madre lo perra, ¡quiero creerlo!
Oh, mis padres acaban de enterarse de que voy hacerles un gran reconocimiento… No me estoy riendo, se los juro. Dirán ustedes que también heredé de ellos los apellidos, y bueno, sí, pero la verdad es que no me gusta recordar que un día pertenecí a la suciedad de mi perro pueblo. ¿Que si va en serio lo del reconocimiento?... ¡Papá!, ¡Mamá!, ya estoy en casa, miren, ¿les gusta mi nombre artístico?… Artístico, sí, cómo les parece, y quiero que lo conozcan también todos mis paisanos, en especial los miembros del Club Social La Inmaculada. Tendrán ustedes que aclararles, obvio, que no soy una meretriz, soy una actriz... ¿Que si va en serio lo del reconocimiento? En marcha, queridos padres, el Salón Olimpo nos espera… ¿Quién llegó, damas y caballeros?
Suxi Sexi Sexo









miércoles, 26 de octubre de 2011

Microcuentos IV

Comparto con todos mi IV lote de microcuentos:
El amante
-Dejé mis lentes en la mesita de noche, lo recuerdo bien… ¡¿Qué diablos le pasó a mis lentes, Rosalba?!
-¿Por qué lo preguntas?
-¡Parece que los hubiera pisado un gorila!
-No exageres, Arturo, te digo que estás exagerando.
El amante II
-¿Saben ustedes qué le pasó a mis lentes, niños?
-No. Cuéntele usted, mamá, usted fue la del grito.
-¿Gritaste, Rosalba? 
-Según mamá cualquiera podría decir que los lentes fueron pisados por un gorila.
-Y como ella gritó. Imagínesela, papá… Suéltame, gorila/que me sueltes, gorila.
El amante III
-Te subiste encima de los lentes, los jodistes y después se te dio por gritar. ¿Qué más quieres explicarme, Rosalba?
-Nada, Arturo; tú lo has dicho todo. Y oigan ustedes, niños: lo del gorila fue un invento mío y de Arturo, de los dos. ¿Quedó claro? Ningún gorila, los lentes no fueron pisados por un gorila.
-¡El gorila, mamá!
-¿Qué? ¿Dónde…? 
Detalles que matan
-¿Algo más?
-Los lentes.
-¿Qué tienen de bueno?
-Se ve usted más intelectual.
-Ya, entiendo. Cuestión  de imagen, ¿no?
-Los detalles pesan, doctor.
-Pesan, ¿y qué más?...
-Ubíquese  frente a la columna, ¿quiere?... Perfecto, así está bien.
Cuestión de método
Se ha enfriado nuestra relación, no hay duda. ¿De qué se reirá? Qué risa tan rara. ¿Burlona mi mujercita? ¿Acaso picara?...
-¿Lees, querida?
-Obvio, ¿no?
-¿Cuestión de método? ¡Tú y tus libros de administración!
-No es un libro de administración.
-¿Ah, no?
-Es de sexo, querido. Capitulo tres: ¿Somos salvajes?...
Ay, carajo, ¿picara o burlona?
La red
No ha sido posible establecer de qué material está hecha. No ha sido posible deshacernos de ella. Nadie puede auxiliarnos, somos un caserío perdido en la inmensa Tierra. La verdad es que ya sólo somos quinientos doce los habitantes aún a salvo, aún libres. ¡Cómo se remueven los Peralta! Y gritan, por supuesto: ¡Sálvennos! ¡Sálvennos de ella! Ni modo, no ha sido posible establecer de qué material está hecha… nadie puede auxiliarnos. Ya sólo somos quinientos diez… ¡Qué atracción, por Dios!...

Muerto de la risa
Fue llevado a un paraje de los Montes de María. Había hablado de entregar todas sus fosas, pensando en lo de la rebaja de penas, obvio. Ocho fosas, precisó. Ubicó cuatro, después desapareció inexplicablemente…
Pasó una semana.
-¿Ya lo capturaron? Que lo traigan entonces.
Pasó un mes.
-Qué dices, Abejón, ¿regresamos?
-Ustedes son los que saben si el cuento es válido o no, coronel.
-Bien. Yo me encargaré del trámite.
La próxima semana más cuentachistes.

martes, 18 de octubre de 2011

Microcuentos III

Comparto con todos mi tercer lote de microcuentos:
Zona de guerra
Alerta: Prohibido mirar al cielo.
El ausente
¿Viaja usted, caballero? No; sólo divago.
Deporte extremo
De: Roco.
Para: Rubio, capitán de Los Atléticos de Bora.
Asunto: Pelotas envenenadas.
El sistema
Claro, señor presidente… Obvio, señor presidente… Pues ya veremos, señor presidente… ¿Que qué?... Imposible… Le digo que es imposible… Por Dios, señor expresidente, usted sabe perfectamente bien cómo funciona el sistema.
El mensajero
-¿Hay noticias de ´´El Halcón´´?
-Sí. Lo siento.
-¿Lo sientes?
-Mucho. Créame que lo siento mucho, capitán.
Mala sangre
No se anden con vueltas. ¿Qué haría yo con esa cosa de encontrarme en el lugar de ustedes? Por si las dudas, recuerden bien que los Vásquez somos  vengativos… Enciéndanla, eso es, y denle, sin mala cara: los Vásquez no sufren de asco.
¿Bailamos?
Ésa fue la señal, entonces lanzamos el cilindro. ¡La bomba!, ¡La bomba!, se oyó.  Sabían lo del baile, ¿por qué no huyeron?

Artesanías colombianas
La idea se le ocurrió a ´´La Karen´´: Que cada quien traiga su macetera. Y ella misma fue la estricta: Cada quien tiene que  plantarse al frente de su propia cosa… Su cosa, sí. ¡Qué cosas tan pesadas!
Una auténtica ráfaga
El estadero Mico Rojo de la vereda Los Turpiales, que alguien cantó dijo ``El caballo``, ¿quién fue el sapo?, imposible saberlo con exactitud, ¿acaso el viejo de aquella mesa?, ¿acaso el tipo del rincón?, ¿acaso la parejita bailadora?, ¿acaso los pelaos de los trompos?, imposible saberlo.
Motel ´´Todos los fuegos´´
¿Cómo así que hay dos parejas en la habitación 69?
Un periódico de ayer
´´Viene a saberse ahora, gracias a la investigación llevada a cabo por el grupo de veedores, que los honorables concejales han estado recibiendo dádivas de los señores contratistas desde antes de la aprobación del proyecto. ¡DENUNCIE, NO SE QUEDE CALLADO!´´
Adioses
Cuando quieras, tú verás/Preocúpate por ti, cariño/No hay tiempo, son tantas cosas/Un día de éstos, obvio/Comprendo, tienes que colgar/No estás bien abrigada, ponte mí camisa/Dilo, no hay problema/No es ninguna molestia, yo lo haré/Lo tendrás presente, te creo…

martes, 4 de octubre de 2011

Microcuentos II

Comparto con todos mi segundo lote de microcuentos:
La posada
Asegúrense de cerrar muy bien la puerta: es una suerte que nuestro fantasma haya olvidado con los años algunos de sus poderes.
Nadie es eterno en el mundo
¡Mentía, imbéciles!, exclamó, arrojando lejos la pesada lápida.
Asesino colombiano
¿¡Pum! o ¡Bang!? Qué risa.
Telenovela
-¿Te gustó el final?
-Sí… Ay, no, no…
-¿No? Pero si acabaron junticos, amor.
-Sácala, ¿quieres?... ¡Sácala, carajo!
Noticia
Publicada por El Marciano: ¡Estalla bomba en La Tierra! Incalculable el número de víctimas.
Suceso
¡Descuartizado por su mujer en la mismísima cama de matrimonio!
Nota: Las autoridades no pudieron encontrar el miembro de la víctima.
El economista nacional
Mi recomendación, my friends, y créanme que estoy muy lejos de ser un chauvinista, es la siguiente: Vendan Bolivia.
-Para luego…
-Comprar Colombia, por supuesto.
Nota: El anterior microcuento está basado en un artículo publicado por el economista Juan Manuel Santos, hoy presidente de Colombia.

Microcuentos

Comparto con todos mi primer lote de microcuentos:
El vampiro enamorado
Sí, lo confieso: El muy malvado me hace llorar lágrimas de sangre.  
El suicida
Su nota resultó poco conmovedora: Tú no vales un plomo que yo dispare para matarte.
El amante erguido
¿Ahora? ¿Ahora sí? ¿Por qué ahora, imbécil? ¡Come mierda!
¿Lapsus?
He visto las profundidades de la tierra… Corrijo: de tu corazón, mi vida, de tu corazón.
Adorada estufa
¡Me mata el doctorcito con sus cosas!, exclama la sirvienta, apretando contra su pecho la sucia hoja de cuaderno: Olvidarte no puedo/tienes encendido de nuestro amor el fuego…
Anal
-Anda, amor, cepíllate los dientes.
-Qué chistoso eres.
-¿Sí?
-¡Perro!
La secretaria
-¿Algo más, doctor?
-Una advertencia: En adelante puedes pedirme aumento de sueldo siempre que se te antoje.

lunes, 22 de agosto de 2011

El primer cuento del Capitán Colombia: Cigarrillos o flores.

Cigarrillos o flores
No era tan exagerado lo que decían: había sido capaz de crear a Eva de una costilla de Adán, de modo que también hubiera podido inventarse, como no, invirtiendo un poco las cosas, cuatro hermosos y tiernos Chucitos de la espalda de Tía Virginia. Tía Virginia para los vecinos, Tía Virginia para el tendero, Tía Virginia para todo el mundo… ¡Tía Mierda! ¿Por qué la susodicha no le había regalado carne al tipo cuando éste sufrió el accidente? El malparido cae del poste, directo al suelo, medio electrocutado. Lo llevan al hospital: ¿Se salva? Sí, pero va a tocar sacarle carne de donde no tiene para reparchearlo. ¡Qué se la encuentren y qué se la pongan! Nadie pensó en la espalda de la mujerona, qué falla. Salen cuatro Chucitos, y mejor armados.
-Entonces, capitán, ¿me quedo o me voy?
¿Le estaba hablando el hijueputa?
-Porque vea, ya está que oscurece.
-¡Cállate, Luis Alberto!-exclamó la mujer.
Vaya, el muy animal tenía un nombre cristiano.
-Sáquelo de aquí, agente-le ordenó el capitán a Ríos-. Encánelo un rato.
El Chucito forcejeó y pataleó, ¡pero era tan débil y pesaba tan poco!
-No es la primera vez que lo cargan así, ¿ah?-comentó el capitán, de vuelta a la película del poste.
La mujer quiso decir algo, pero los gritos de su sobrino la obligaron a detenerse.
-¡Qué embustera! ¡No le crea, capi!
El capitán no pudo evitar sonreír. Bueno, qué carajo, ya venía la parte chistosa del cuento…
-¡Quiere que yo le restriegue la pepita!-prosiguió el Chucito-Pero yo no soy loco, prefiero caminarle a las sidosas del cabaré. Por eso me odia, por eso. ¡Arrecha!
¡Arrecha!, ¡Embustera!, siguió gritando el Chucito.
-Va a tener usted que conseguir buena agua fría, capitán, ¿no le parece?-indicó la mujer, pasado un instante, ya acostumbrada a los gritos.
-Mire, señora Virginia…
-Señorita, capitán.
-Bueno, si usted prefiere…
-Créame que lo prefiero así. Pero vayamos al grano: dispone usted ahora de suficiente “material”, ¿no?
El capitán optó por encarar de lleno a la mujer:-Y tengo muy claro además el porqué de su diligencia, se me acabó la confusión-dijo finalmente, con la perorata del Chucito como fondo, obvio, sonriendo.
La mujer también sonrió. ¿Irónica? Sin duda; presta a atacarlo.
-¡Ay, sufre usted de tantas confusiones!-exclamó enseguida, de un modo algo infantil-El problema es que el Capitán… ¿Capitán qué, qué cosa?... tiene que ser un hombre muy decidido…-añadió, levantándose.
-¿Se va, mi señora?... señorita, quiero decir. ¿Se va?
-Ya cumplí con mi deber de ciudadana, Capitán Colombia.
¡Maldita vieja! ¿Qué carajos podía decirle?
-Yo hablé de un rato, ¿oyó?, de encanarlo un  rato, como de costumbre.
-No se engañe, hombre; vaya y mire todo lo que le he conseguido. ¿Necesita más?
Lo dicho, ¡maldita vieja!, ¡maldita espalda! Y seguía con su cuento:
-Confusiones, certezas…-musitó ahora, como ausente. ¡Ninguna ausente!-Grábeselo, Capitán-precisó-: Prefiero traer cigarrillos a la cárcel.
Fin





domingo, 14 de agosto de 2011

Un cuento sin moraleja: Padres e hijos

Padres e hijos
¿Qué podía decirle? Que el viejo ya estaba casi preparado, eso, y también que la vieja seguía gritando, lo mismo, ¡La plata!, ¡La plata!, rumbo al manicomio, no cabía duda. Que el niño, que había aceptado gustoso los mimos de Zoila, la cocinera, dormía ahora plácidamente en la hamaca del agente Buitrago: al negro-¿No han visto al gorilón que trajeron del Urabá? ¡Asusta el malparido!-lo tenía embobado la pobre criatura. Chocho, Magda, bien chocho. ¿Qué más puedo decirte? Que de los mellos Yolí nada se sabe aún, pero que he llegado a una conclusión: los dos son brutos; van a embarrarla, tarde o temprano, es cuestión de esperar.
Brutos, sí: El “rico” no era el ingeniero; el tipo no había alquilado el cuarto vacío del rancho por puro despiste, que idea tan absurda.
-El de la plata soy yo, capitán-precisó Arrieta, el contratista de la obra-, y obvio, no ando con ella encima. ¡Pobre Julián!
Arrieta, que había apreciado mucho al ingeniero Duarte, guardó silencio por un momento; luego, pidió más información.
-¿Qué tanto le hicieron al hombre esas bestias?
El capitán no quería entrar en detalles:-Hombre, Arrieta, su compañero está muerto. Muerto, ¿okey?
Arrieta siguió esperando.
-Lo picaron todo-contó entonces el capitán-.La intención de esos tipos era guardar los restos en un saco para luego salir a botarlos.
-¿Quién les habló de la plata?
-La vieja le escuchó el cuento a la tendera.
-Yo tenía mis sospechas-dijo el viejo Yolí, al enterarse del asunto.
-Nos alquiló el cuartucho para hacerse el pobre-indicó enseguida Boris, el padre del niño.
-¡Qué vivo!-concluyó el otro.
No tenían por qué ponerse a planear nada: manos a la obra.
-¡Hemos pasado tanto trabajo en esta vida!-le había aclarado el viejo al capitán, hacía poquito, antes de colgarse.
Y ahora le esperaba la tierra. Pero no era eso lo que quería saber Magda.
-¿Aló? ¿Sigues ahí, Omar?
-Claro, esperando a que te desocuparas.
-Discúlpame. Pero dime, ¿qué has averiguado?
-Lo que yo tengo que averiguar, Magda, es dónde están metidos los mellos Yolí.
-Yo no he dicho lo contrario, Omar. Pero reconócelo, es importante que lo del niño se resuelva pronto y de la mejor manera.
-Tranquila; el niño está bien, y va a seguir bien.
-¿En la estación? ¿Hasta cuándo lo vas a tener ahí?
-Te cuento que los del Bienestar quedaron en aparecerse por aquí antes del mediodía.
-Bien. Tienes que pedirles que te comuniquen con la doctora Marlene.
-Y entonces te la paso a ti.
-Lo harás, se que vas a cumplirme.
-De acuerdo. ¿Qué más quieres?
-Te pregunté qué has averiguado.
-Ya tengo ubicada a la mujer, cómo te parece.
-Magnifico. Y que no se te olvide: estoy esperando.
-Esperando, claro.
-Adiós, mi Comandante.
-Adiós, Magda. ¡Buitrago!
El negro no tardó en aparecer. Se cuadró:-A sus órdenes, capitán.
-Ya tenemos a la tipa, ¿sabe?
-¿Dónde está?
 -Sigue en Cartagena. Le cuento: el mello se vino para acá dejándole las deudas a ella solita;  debían tres meses de arriendo, debían en la tienda, debían en la carnicería… ¿Qué hizo la señora? Recurrió a la vieja fórmula. Trabaja ahora en uno de los puteaderos que quedan frente a los estadios.
-Bonito final-dijo el negro, pero sin asomo de ironía; a decir verdad, entristecido.
-¿Cómo anda el pelao?-preguntó a continuación el capitán.
-Sigue durmiendo.
-¿Comió bastante?
-Mucho. Cuando uno tiene hambre acumulada devora todo, y sigue con ansia. A ese niño lo tenían muy descuidado, ¿sabe?; se le nota lo desnutrido que está, a leguas. Y no sólo eso, casi no habla, dice seis o siete palabritas, y pare de contar.
-¿Cuántos años tiene?
-Va a cumplir los cinco.
-Terrible, ¿ah?
-Es una pena. Y si no se le presta atención…
-¿Ya lo pensó usted bien, Buitrago?
-Lo suficiente. Y mi mona está muy entusiasmada.
El capitán se levantó:-Bueno, acérquese-le indicó al negro-. Lo voy a poner en contacto con la persona que puede ayudarle en el proceso.
Al negro se le iluminaron los ojos.
-¿Sí? ¿Seguro?
-Se trata de mi esposa, Buitrago.
-No me diga. ¿Será que acepta?
-Ya veremos. Primero tendré que contarle la verdad.
Decirle que del otro lado ¡tampoco!, ni modo, Magda.
-No quiero volver a saber nada de esa gente, oficial-le había dicho la mujer.
-Estoy hablándole de su hijo, señora.
-¡Qué se vayan a la mierda todos los Yolí!
Fin

  





lunes, 16 de mayo de 2011

Un cuento de nuestros dias: Una operación perfecta

Una operación perfecta
Perfecta, doy fe de ello, claramente. Pero por favor, que no me vea mamá, invéntenle cualquier cosa, ustedes saben hacerlo, pueden hacerlo.
Doy fe, expongo, cuento: una imagen vale más que mil palabras. Siempre.
-¿Encajaste al fin, huevoncito?
-Pues no sé, teniente. Venga, asómese.
-¿Te quedó grande acaso?
-Venga, hombre.
-Voy, ya voy… Pero si está bien, Echeverri, perfecto, diría yo. ¿O no, huevoncito?...
Perfecto, teniente, sin duda, el cabo Echeverri hizo un buen trabajo; éste es el mío, me queda como debe ser… No te hace justicia, hijo, diría Conchi la costurera, mi madrina, que es experta en buenas figuras, que seguramente ha contado y recontado lo poquito que sabe: Salió de aquí ¡muerto de la risa!: “Mañana le traigo la tela, ¿oyó?, sin falta.” Quería que yo le confeccionara una camisa punk”. Salió sin afán, con la parsimonia de siempre; tuve que decirle que se apurara, que ya se estaba haciendo muy de noche, y entonces sí que apretó el paso, corrió para complacerme, para llegar rápido a su casa. Sí, madrina, corrí. Pero lo cierto es que también hubiera podido gritar mamá, duro, ¡Mamá!, ¡Mamá!, lo suficientemente duro, yo, el civil, Civil: adj. Ciudadano, relativo a la ciudad o a quienes la habitan. 2 Sociable, correcto. 3 Se dice de la persona que no es eclesiástico ni militar…
-¡Que se identifique el civil!
Que mamá no me vea, me sale ahora de todas partes, mamá no, por favor...
-¡Qué se identifique el civil!
No soy un desaparecido, mucho menos un NN… Fue una operación perfecta, cómo no: Soy un terrorista… un guerrillero muerto en combate.
-¡Qué se ajuicie el civil!
Recuerdo ahora, tal vez por lo aficionado que fui a las novelitas policiacas, que no hay crimen perfecto.
                                                      FIN






sábado, 12 de marzo de 2011

Otro cuento: La Cosa

La Cosa
¿Qué traía en el pote? ¿Había pescado algo? Lo vio abandonar definitivamente la playa, tomar el sendero, acercarse. Entonces lo reconoció: El hermanito de Sandra, se dijo. Cómo se llama, cómo… No pudo recordar su nombre. Volvió al tronco, al libraco, necesitaba sacarle una buena nota a Rodelo: “¿Es la administración un arte o una ciencia? Cabe decir…” Sandra se había visto obligada a explicarles a sus compañeros-después de un resbalón en plena aula: ¡Maldita sea, se me regó todo!-por qué andaba cargando en su mochila un pájaro tan estrafalario, hecho de alambres viejos y virutas de madera.
-Porque es un regalo de mi hermanito-dijo.
-Entonces cuélgalo de la mochila, mami-se oyó, y enseguida: ¡Exhíbelo, carajo!
-¿Están locos? ¿No ven que es feo? ¡Horrible! Lo conservo porque quiero evitar que a mi hermanito le dé una de sus pataletas. ¡Si ustedes vieran cómo se pone ése!
-Pero qué, ¿no se ha dado cuenta de que tú lo tienes escondido?
-Lo saco cuando estoy llegando a mi casa.
-¡Caramba! ¿Tanto miedo le tienes al pelao?
Se aproximaba.
-¡Hola, chica!
Le estaba hablando, la había reconocido.
-Tú eres Mara, ¿verdad?, la compañera de Sandra.
Puso el pote en el suelo y se sentó en los tablones del kiosco.
-¿No quieres hablarme, chica?
-Estaba marcando la página, para no perderme.
-¿Tienen parcial?
-Sí; de administración.
El muchacho soltó un silbido. Después se movió inquieto, mirando a un lado, luego al otro.
-Dime, ¿administrar es difícil?-preguntó finalmente.
-Bueno, una estudia para que resulte fácil.
-Eso es; si se estudia las cosas resultan más fáciles. ¿Tú investigas?
-¿Que si investigo?-¡Qué pregunta!-A veces. Toca; en la biblioteca, en las empresas.
-Yo vivo investigando, es lo que más me gusta hacer.
-¿Sí?
El chico guardó silencio, pensativo.
Mara abrió el libraco: “Cabe decir que la administración tiene tanto de arte como de ciencia.” De las dos cosas; el problema es sustentar la respuesta.
-¿Qué hay en el pote? Aparte del agua, claro.
-Es un misterio.
-Cómo así que un misterio.
-Todavía. Está tranquilo el mar, ¿ah? El aguacero lo dejó quietecito, por eso salieron los pescadores.
Mara echó un vistazo. Los pescadores seguían rebuscando en el trasmallo, rodeados de curiosos, y de alcatraces, por supuesto. Ni rastro del sol. La mañana se alargaba, plomiza, fría.
-¿Sabes a qué hora salí de la casa, Mara? A las cinco, apenas sentí que escampó.
-Apuesto a que tus padres ya están preocupados.
-Seguramente-dijo el chico, ido.
Bajó de los tablones y se acercó al pote
-¿Y si sale un brontonononsaurio del mar?-exclamó de pronto.
Mara no pudo evitar sonreír.
-¿Ahora?
El chico se volvió:-Mi papá inventó una vez un animal que tenía los ojos en las patas, un montón de patas y un montón de ojos.
-¿Tu papá te contaba historias?
-No. Mi papá y yo vivíamos inventando animales. Pasaba un perro, por ejemplo, y enseguida nos poníamos a inventar. “Mira, hijo tiene cuatro ojos”, me decía él, y entonces yo le seguía la corriente: que le había salido un cacho, que le estaba creciendo el hocico…
Un día cualquiera el tipo se fue de la casa, sin dejar ninguna razón. Según Sandra, su madre no tardó en averiguar la verdad: el muy irresponsable se había conseguido otra mujer, una muchachita, una amiguita… Sandra tenía 14 años, el chico 9. ¡Elías!, así se llamaba.
-¿Todavía inventas animales, Elías?
El chico no respondió. Movió el pote, el agua, más bien.
-Pensé que no te ibas a acordar de mi nombre-dijo luego, soltando el pote-. Es un nombre bíblico. ¿De dónde salió el tuyo?
-De una novela. Lo encontró mi mamá.
-Se oye bonito.
Una brisa suave y fría, procedente del mar, los arropó de pronto. Mara soltó el libro y se cruzó de brazos.
-¿Eres friolenta?-preguntó Elías, de vuelta a los tablones.
-Bastante.
-Yo no. Más daño me hace el sol. Mira, estoy lleno de pequitas.
Mara se detuvo a mirarle el rostro. Las pequitas empezaban justo debajo de sus ojeras. ¡Qué ojeras!
-Son naturales, siempre las he tenido.
Mara sonrió.
-Chéveres tus hoyuelitos-dijo Elías, bajando la cabeza. Cogió una varita y empezó a dibujar con ella en el suelo. Yo quería bailar, ¿sabes?
-¿Bailar?
-El día que mi hermana organizó su fiesta de cumpleaños. Todos estábamos muy contentos, sobre todo por el regreso de mi papá. Miercole, otra vez la brisa. Si quieres te prestó mi suéter, es grueso.
-Tranquilo, Elías, no te preocupes.
-A que no adivinas con quién me hubiera gustado bailar.
-Con Tina, me imagino.
El chico dio un respingo.
-¿Eres bruja o qué? ¡Eres bruja!
No; Tina había abierto la boca, habló mucho de su nueva conquista:
-¿Estás segura, Tina Tina?
-Ya ven; me tuvo en el lente toda la noche.
-¡Cómo eres!
-Se lo conté a Sandra, ¿y saben qué me dijo ésa?, que su hermanito se va a poner peor porque el viejo llegó hecho otro.
¡Otro! Mara reparó un poco al muchacho.
-¿Por qué me miras así? ¿Estás brava?, ¿brava porque te dije bruja?
-Qué va. Siempre tengo cara de seria; por eso fue que no te dieron ganas de bailar conmigo.
Elías sonrió.
-Pero si yo no sé bailar-dijo enseguida-. Te conté lo de la fiesta…
-Te llamó la atención el vestido de Tina, ¿verdad?
Elías volvió a sonreír.
-Te impresionó su pinta punk, acéptalo.
-¡Está loca! A mí me parece que está un poco loca. ¿Y a ti?
Ahora fue Mara quien sonrió.
-Lo está, Elías, bastante.
-Pero eres más amiga de ella que de mi hermana.
¡Caramba! ¿Qué podía responderle?
-Fresca, yo te entiendo.
Bajó de los tablones:-Yo entiendo algunas cosas.
Se acercó al pote, volvió a moverlo.
-Dime, Elías, ¿qué es lo que tienes ahí?
-Ya te dije que es un misterio, Mara. ¿Te gustan las películas de misterio?
-Algunas.
-Yo vivo buscándolas en el TV  Cable. Las románticas me parecen muy tontas.
-Pero si son buenas, Elías.
-Qué va. ¿Quieres que te cuente algo?
-Claro, cuenta.
-El otro día… bueno, hace como un mes, me encontré una uña cerca de Marbella. ¡Era una uña enorme!
-¿Quieres decir…?
-Toda la uña. Estaba negra y cuarteada.
-Me imagino que la botaste.
-La guardé unos días, en mi habitación.
-¿Qué?
-Dentro de una bolsita; como hacen los de C. S. I.
-¿Me estás diciendo la verdad, Elías?
Se puso serio:-Yo no miento. Nunca.
Mara recogió el libraco: “Como ciencia, la administración dispone de métodos, técnicas…”
-¿Analizaste la uña, Elías?
-Era de un muerto, te lo aseguro. Bueno, el tipo todavía estaba vivo cuando se la arrancaron.
-¡Jesús!
El chico le buscó los ojos.
-¿Estás asustada?
-¿Quieres asustarme? ¡Cómo eres de malo!
-Suelo encontrar muchas cosas mientras camino por la playa. Entonces pienso, investigo… Algunas cosas resultan interesantes, otras no.
-¿Te hubiera gustado ser un científico o algo así?
-¡Eres bruja!
-Cuidado, Elías, los científicos no creen en esas cosas.
-No, para nada. A mí me gustaban los números, ¿sabes?, en el colegio.
Se quedó pensativo.
-La debilidad no me dejó seguir-dijo luego-. Me daban muchos dolores de cabeza.
-Pero acaso…
-El doctor Jiménez le dijo a mi mamá que yo no podía estar forzando la mente. No volví a clases, y cuando agarraba un libro o algo así, mamá corría a arrebatármelo. Eso me daba mucha rabia. Además, ¡me entraban unos caprichos! Papá hacia lo posible por comprenderme. Después él se fue de viaje y todo se complicó en la casa.  
Calló.
-¿Sigues con los dolores de cabeza, Elías?
-Tomo pastillas. Eso ayuda.
-Claro.
-Y camino. Me despeja mucho caminar.
-¿Siempre sales a caminar tan temprano?
-No, hombre, no siempre, a veces salgo cuando ya es de tardecita, cuando el sol ya está fresco. Tuve una amiga que me acompañaba, ¿sabes?
-¡No me digas!
-La verdad es que yo la acompañaba a ella, porque ella quería.
-¿Cómo así? Explícame.
-Sonia salía a trotar muy seguido. Y a ella sí que le gustaba hacerlo temprano. Una mañana me gritó ¡ven, pelao!, y yo la seguí, así pasó. Y también pasó al día siguiente, pasó muchas veces, Mara. Después dejó de aparecer.
-Ya, entiendo. Qué fue de ella, ¿por qué no volvió a buscarte?
El chico se encogió de hombros.
-Esas cosas también hay que investigarlas, Elías.
Se levantó.
-He oído algo-dijo, andando un poco, en dirección del sendero.
-¿Qué cosa? ¿Qué es lo que dicen?
-Que Sonia se ha vuelto viciosa.
-¿Y tú lo crees?
-Para lejos de Lemaitre, casi no la veo.
-Eso...
-Todavía vives en Canapote, ¿verdad, Mara?
-Sí, con mis tíos.
-Podemos irnos juntos entonces.
-Claro, Elías. ¿Pero tiene que ser ya? Quiero echar otra repasadita.
-No hay problema. Tú echas tu repasadita y yo me dedico a buscar unas cosas.
Con el pote en la mano, obvio. ¿Qué buscaba?, ¿pedazos de alambre?, ¿virutas de madera? “La administración,  como arte, debe concentrar sus esfuerzos en la gente, en el personal.” Mara se echó a reír.
-¿Te ríes así en las clases, chica?
-¿En las clases, dices? Sí, allá también… ¿Quieres que te ayude?
-Claro, yo te voy explicando. Mira, mira allí; me gusta esa lata… se ve bien.
Mara recogió la lata.
-Qué más, ¿qué más quieres que busque, Elías?
-Los ojos. Tienen que ser grandes, ¿oíste?
-Grandotes, okey. ¿Cuántos necesitas?
-Dos, sólo dos.
Elías consiguió las patas, ella la boca, una boca grande, para variar.
-Una boca tragona, ¿ah, Elías?
-Tráeme todo, ven… ¡Pero por qué!
-¿Qué pasa?
Se trataba de sus padres; lo habían localizado, se aproximaban...
-¿Qué haces ahí, Elías Eduardo? Qué estás haciendo ahí, te pregunto.
La señora Ester, despeinada como siempre, metida en una de sus enormes batas, era la voz cantante.
-¿Qué te hemos dicho? ¿Qué te hemos advertido?
Ahora, aunque seguía hablándole al muchacho, era a la amiguita de éste a quien miraba, de reojo.
-¡Tanto decirte las cosas! ¡Tanto aconsejarte!-se volvió-: ¿Sí ves, Rodolfo?
El señor Anaya era el mismo sujeto del cumpleaños de Sandra: un tipo desganado, al que, para completar, quién podía dudarlo, le había caído un peso encima: su corpulencia; ahora, bajó la cabeza y suspiró.
-Tranquilízate, Ester-dijo finalmente.
-Ya quisiera yo estar calmada. Pero cómo hago, ¡llevo años en esta lucha!, ¡años!
-Vamos, hijo, ven conmigo.
Sí, ¡el señor Anaya quería ayudar!
-Mira a ver si puedes hablarle claro, Rodolfo, aunque sea una vez en tu vida.
El chico recogió el pote.
-Chao, Mara.
-¿Mara?
La señora Ester sabía ahora quien era la amiguita de su hijo.
-Tú estudias con Sandra, ¿verdad?
-Sí, señora, estudiamos juntas.
-Pero no eres amiga de ella.
¿De Sandra? ¿De ese incordio?
-Somos compañeras.
-Compañeras, ¿eh? ¿Habías hablado antes con Elías?
-Por favor, Ester.
-Tú no te metas, Rodolfo.
-Mejor vámonos, hijo, camina.
El chico obedeció. Pero entonces, la señora Ester se fijó en el pote.
-¿Qué llevas ahí?
-Nada, mamá.
-Espera, déjame ver. ¡Qué esperes, carajo!
El chico se detuvo:-Usted no lo conoce-dijo, volviéndose.
La señora Ester le arrebató el pote, miró…:-¡Estás loco! ¡Loco!-exclamó enseguida. Después, echó a correr hacia el sendero…
-¡Mamá!
El señor Anaya extendió un poco los brazos, levantó un poco la voz:-Tranquilo, hijo-dijo en definitiva.
-¡Llévatelo, Rodolfo!-exclamó la señora Ester, sin detenerse. Luego, procedió a levantar el pote sobre su cabeza… y siguió corriendo, internándose en la playa.
-¡Loco! ¡Loco!-gritó a continuación, arrojando el pote.
-Tranquilo, hijo-insistió el señor Anaya, tomando al chico del brazo.
Mara se animó a intervenir:-Yo puedo acompañarlo, señor Rodolfo. Verá, nos íbamos a ir juntos, porque yo vivo en Canapote, ya subiendo hacia Lemaitre.
-No sé, niña-le salió al señor Anaya.
-Deje que me vaya con ella, papá-le dijo Elías, zafándosele-. Ven, Mara.
-Claro, Elías, vamos.
-¿Qué pretendes, muchacha? ¿Ah?-La señora Ester estaba de vuelta-¡Siempre tiene que aparecer una vergajita! Seguro que la cosa ésa… ¡Espera, Elías!
El chico había echado a correr.
-¡Hijo!-exclamó el señor Anaya, moviendo un brazo, el menos pesado quizás.
-¡Corre, imbécil!-lo azuzó la señora Ester-, ¡no dejes que se vaya solo!
Elías seguía corriendo, rumbo a Marbella, el señor Anaya se animó a hacer lo propio.
-¿Sabes a dónde se dirige, muchacha?
Mara se volvió:-Ni idea, señora Ester-dijo, serena-; no he visto la Cosa, todavía no.
-De modo que… ¿Qué pensaban hacer con esa maldita lata? Has estado dándole cuerda a Elías, ¿verdad?
Mara guardó silencio.
-Voy a decirte algo, muchacha: Elías es un muchacho enfermo. Toda la vida va a ser una persona enferma. EN-FER-MA, ¿comprendes? ¡Di algo! ¡Me desespera verte  tan callada!
-La estoy escuchando, señora Ester.
-Quieres escucharme, ¿eh? De acuerdo, muchachita. Oye bien entonces: Elías no tiene una idea muy clara de las cosas; va a terminar por creer que tú eres su enamorada o algo así, en su mente, allá en su cabeza. ¿Pretendes hacerle ese daño? Dime, ¿te gusta sentirte rara?,  ¿es eso? ¿Qué crees que va a pensar la gente si te ve andando con mi hijo?...  ¡¿A dónde vas?!
-A investigar-dijo Mara, apretando el paso.
-¿Quieres hacerme creer que estás loca?
-¡Y llena de vicio! Píenselo.
¿Había callado a la vieja? Qué va. Lo mejor que podía hacer era ignorarla. Siguió andando… ¿Dónde había caído la Cosa? Dónde, a ver…Tremendos ojotes, tremenda bocona…  ¡Ahí estaba el pote!, y también… se trataba de un sapo… de un pez, de un pez sapo; pequeño aún, ¡pero ya tenía la pinta!
-Qué pinta, ¿ah?...
Lo recogió de la arena.
¿Se había acabado el misterio? No.
-Necesito una bolsa. Estoy necesitando una bolsita, Elías.
Fin


 


 



martes, 1 de marzo de 2011

La carta a mi madre

La carta a mi madre
Mi madre está desaparecida, llega ahora esa noticia, ¿de dónde?, no importa. Mi madre es lo que por ahí llaman una putona, lo dice todo el alfabeto. Mi madre puede estar con cualquiera, con cualquier tipo, obvio, y en cualquier pretil si se le antoja. Mi madre vive, la observo con atención y me digo que puedo jurarlo, ¿cuántos años tenías aquí, madre?, debo reconocer que en realidad eres muy bonita. ¿Por qué habré descubierto esta foto justo ahora?...

Querida y apreciada madre:
Te saludo enviándote un abrazo y un beso, y pinto el abrazo y pinto el beso para que veas cómo quedan de bonitos, pero mira, lo mejor es que al pintarlos tengo que pintarte a ti, y al pintarte a ti no sé por qué pero siento que te correspondo, lo digo por la foto, ¡tú sabrás comprenderme!
¿Qué dirían mis compañeros de estudio si leyeran esta carta?, dirían que te estoy escribiendo como si yo fuera un pelaito, y pechichón además, que qué pendejada lo del abrazo y el beso, y seguro que Fuentes, mi enemigo mortal, me recordaría al tal Trinche, los dientes podridos del Trinche, que tú anduviste con ese puerco y que seguramente te le pegaste en la boca: Ay, Trinche, como te quiero, Trinche…

Querida y apreciada madre:
Te saludo enviándote un abrazo y un beso.
Te cuento que no me he portado del todo bien: hace poquito le di una paliza a Fuentes, el hijo de la bollera, le saqué el aire y le partí la boca, la verdad es que te estoy contando todo esto porque considero que se me fue la mano, ojalá que sepas comprenderme, que comprendas que soy un chico y que a los chicos nos cuesta mucho controlarnos.
A continuación, paso a referirte otras cosas: La gente está decorando la calle, como ya se acerca la Navidad, mamá Jose y papi ya terminaron de adornar el frente de nuestra casa, y tengo que contarte que lo hicieron muy cristianamente, con imágenes bíblicas y todo, yo tuve que dedicarme a Jesús, a pintarlo, tú sabes, a pintarlo por completo, de los pies a la cabeza, porque el Jesús que ellos dibujaron te juro que se parecía  a Bin Laden, ¡sólo le faltaba el turbante!, para mí que ellos ven demasiados noticieros, ésa es su costumbre.
Bueno, como venía contándote, se nota que nuestra calle va a lucir bien adornada, la gente dice que este año podemos aspirar a ganarnos el trofeo que le dan en la alcaldía a la comunidad más navideña, ¡si a cierta persona no se le ocurre pelearse con algún vecino!
Mejor te cuento todo: Mamá Jose le pidió a la Coso que por favor aguante sus eternas ganas de pelear, y créelo, la Coso se está portando bien.
Mejor te cuento todo todo: la Coso no  ha tirado puño, muy cierto, pero está usando su lengua, dice que nada tendría de raro que papi resultara siendo mi verdadero padre, que tú te acostaste con todo el mundo, dice que papi demostró demasiado empeño en adoptarme, en darme su apellido, que ahí hay gato encerrado, dice que el Niño Dios debería ponerme de regalo la pura verdad, la rabia que va a coger mamá Jose cuando se entere de  esos comentarios.

Querida y apreciada madre:
Te saludo enviándote un abrazo y un beso.
¿Qué puedo contarte?, empiezo por lo más chévere, oye bien: dicen que seguramente nuestra calle se va a ganar el trofeo que todos los años le entrega la alcaldía a la comunidad más navideña, la verdad es que nos lucimos, y me incluyo  en el cuento porque yo también puse mi parte, y qué parte: imagínate, mis queridos viejos disparatearon a Jesús, ¡el dibujo más importante!, tuve que auxiliarlos, después mamá Jose me dio un abrazo de felicitación, contenta, contentísima, le noté y le sentí su alegría, créeme, llegó a decir que yo me merezco el trofeo, ¿yo?, ¡ella!, más que cualquier otra persona.
Ahora, sorpréndete: hemos tenido mucha paz, la paz que necesita una calle, sobre todo si esa calle pretende ganarse el premio que tú ya conoces, mamá Jose dice que la vecindad llegó a un acuerdo, y bueno, viva Dios, si vieras como nos saludamos todos, con sonrisa incluida, ¿oíste?
Lo mejor: a los pelaos nos van a organizar una fiesta el veinticuatro, ¡para entregarnos después el regalo de navidad!, me pregunto cuál va a ser el mío, dicen que los juguetes son bonitos y de muy buena marca, la verdad es que estoy emocionado, ¿tú no lo estarías?
Presta mucha atención ahora: los Castro han mandado lejos a la Coso, según dicen para protegerla, ¡yo no sabía que la Coso era la mandamás de una clínica!
Mamá Jose dice que yo no debo preguntar nada, y le he obedecido, como siempre, pero mira tú, ¡ella habla tan alto!, le oí decir la otra noche que Zuli, la de los Mejía,  ya no quiere el regalo del Niño Dios, que ya no quiere el regalo que le empaquetó el hijo del cachaco Silfredo, lo dijo imitando el hablado ronco de la Coso, después se quedó en silencio, y eso me preocupó bastante, ¿me había sentido?, salí corriendo, no quería contrariarla.
Ya en la calle, intenté distraerme, no pensar, pero maldita sea, fui derechito a toparme con uno de los Castro, con el más peludo de todos, me dijo que me apartara, apártate tú, ¡apártate maldito aborto!…   

Querida y apreciada madre…

Querida y apreciada madre:
Te saludo enviándote un abrazo y un beso…

Querida y apreciada madre:
Te saludo enviándote un abrazo y un beso.
Es bueno lo que tengo que contarte: el Niño Dios me va a poner dos regalos este año, te cuento que además del que tú sabes…

Querida y apreciada madre:
Te saludo enviándote un abrazo y un beso. 
Paso a contarte lo siguiente: el Niño Dios me va a poner dos regalos este año, el de mamá Jose y papi, ¡una bicicleta!, y el que hayan escogido para mí los de la vecindad. No te sorprendas, acá se vive un ambiente muy especial este año, si vieras como ha quedado de adornada la calle, dicen por ahí que nos vamos a ganar el premio que le entrega la alcaldía a la comunidad más navideña, me incluyo en el cuento porque el decorado de mamá Jose y papi se salvó gracias a mí, aunque debo reconocer que sin ese par de viejos… sin ellos…
Sigo, el caso es que para no quedarse sólo con lo de la decoración, la comunidad decidió comprarles a todos los niños de la calle, a todos, sin excepción, ¿oíste?, un buen regalo de navidad, ¿cuál me va a tocar a mí?, ni idea, chévere que se tratara de un instrumento musical, la verdad es que sí la Coso pudiera ayudarme en eso… la verdad es que cuando la Coso se sentía atacada respondía en el acto, me pregunto, madre, si alguna vez te peleaste con ella, creo que no, no lo hiciste, tú no, sí la Coso pudiera… ¿no te lo he dicho?, los Castro la han mandado lejos, según dicen para protegerla, yo no sabía lo de la clínica, madre, no lo sabía...
Sigo con lo de los pelaos, antes del regalo, nos van a complacer con una fiesta, a mí no me gusta mucho el baile, pero intentaré moverme como pueda, ¡miercole!, veo llegar a Fuentes, mi enemigo mortal, va a atacarme, va a decirme que tú te movías igual que una puta, que terminabas acostándote con todos los que te sacaban a bailar…

Querida y apreciada madre:
Te saludo enviándote un abrazo y un beso.
Te cuento que no me he portado del todo bien: hace poquito le di una paliza a Fuentes, el hijo de la bollera…
FIN